Precio: L 100
El año 2006 pasará a la historia en la relación entre medios
de comunicación y campañas electorales, especialmente porque los candidatos
rompieron su amor por los medios de comunicación y prefirieron la comunicación
directa con la ciudadanía. Esto no quiere decir que los medios de comunicación
no sigan siendo escenarios privilegiados del debate político y las campañas
electorales, sino que los medios de comunicación perdieron su protagonismo al
tomar partido por las ideas de libertad de mercadoI y convertirse en polémicos
actores políticosII. El resultado: se acabó el amor entre medios y políticos,
pero nació un nuevo amor entre candidatos/gobernantes y pueblos; un amor
directo, sin mediadores, sin medios; un amor que convierte a los medios de
comunicación en los villanos de la vida política. Así, en América Latina el melodrama
mediático continúa como eje de la política.
No hay comentarios:
Publicar un comentario