Precio: L 200 (Libro ligeramente usado)
Autor: Georges Amar
La movilidad se a transformado en un cuasi
derecho social, como la salud o la educación, o un bien público,como el agua o
la electricidad, del que nadie debería ser privado. Sin embargo, la
multiplicación de los desplazamientos se vuelve insostenible (el CO2, la
polución, la congestión del tráfico, etc.) y, a veces, más sufrida que deseada.
De hecho, al mismo tiempo que se
generaliza, comienza a cambiar de sentido y de valor. Ir lo más rápido posible,
lo más lejos posible, o lo más frecuentemente posible, no es más la condición
necesaria ni suficiente de una buena movilidad. Lo que cuenta es la riqueza de
las oportunidades, de los encuentros, de las experiencias, descubrimientos,
actividades y hasta descansos proporcionados o favorecidos por nuestros
desplazamientos. El autor incorpora así el concepto de “religancia”, o creación
de relaciones fecundas, como el centro de análisis de cambio de paradigma que
atañe a la movilidad, las tecnologías de la información y la vida urbana en
general. Con una larga experiencia y una reconocida experticia reconocida a
nivel internacional, Georges Amar ilumina el camino de las innovaciones que, a
partir de mañana, transformarán nuestra vida móvil para ponerla en la vía del
desarrollo sustentable. Esta obra nos interpela a cada uno de nosotros,
creadores de nuevos servicios, y al homo mobilis que todos somos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario