Precio: L 180 (Libro usado)
Autor: Manuel Scorza
La novela de Manuel Scorza,
La danza inmóvil (1983), yuxtapone el ámbito de una revolución andina a un
mundo cosmopolita y urbano centrado en París. La novela se desvía de los temas
relacionados con la histórica lucha campesina propios de su obra anterior, La
guerra silenciosa1, para pasar a tratar problemas urbanos e incorporar técnicas
metaficticias. Al igual que la trama, que vacila entre los escenarios amazónico
y parisino, los personajes oscilan en sus afectos y compromisos con la lucha
revolucionaria y la cultura internacional que representa París. Scorza describe
París como un polo de atracción para la producción cultural y la organización
revolucionaria internacional. La complejidad intra e intertextual de La danza
inmóvil se bifurca entre París y la selva andina, cuestionando la producción
transnacional de la política y la cultura.
La
danza inmóvil es un ejemplo de novela latinoamericana producida
internacionalmente. Scorza revela el papel de París como parte de una red
comercial de centros de publicación que se apropia de la narrativa
latinoamericana. La novela satiriza con desdén la dependencia de los escritores
con respecto a París, exponiendo sus mecanismos de control literario. La trama
de la novela incluye la historia de su propia producción dentro de una
metanarrativa innovadora que irónicamente critica la producción transnacional
de una gran parte de la narrativa contemporánea latinoamericana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario